El 20 de octubre se celebra el día de la prueba del VIH. Esta efeméride tiene como objetivo conseguir que todas las personas se animen a hacerse la prueba del VIH y sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y diagnosticar.
En 2018 se diagnosticaron 3.244 nuevos casos de VIH en España, según los datos del informe de vigilancia epidemiológica realizado por el Ministerio de Sanidad. De estos nuevos casos, el 47,6% fueron diagnósticos tardíos. En la Comunitat Valenciana hubo 348 nuevos diagnósticos y según la Conselleria de Sanitat, de las 16.000 personas con VIH que hay en la Comunitat Valenciana, un 18% no lo sabe.
Otro de los objetivos de esta fecha conmemorativa es promover el diagnóstico precoz, que permite el acceso rápido y gratuito a los eficaces tratamientos médicos disponibles hoy en día. Un tratamiento adelantado mejorará el pronóstico de la enfermedad. Además, con el diagnóstico precoz disminuye la posibilidad de transmisión a terceras personas.
Carlos Manuel Gómez, presidente de CALCSICOVA, comenta que “a pesar de que las pruebas de VIH cada vez son más fiables, rápidas y sencillas de conseguir, una parte de la sociedad sigue sin ver la importancia que tiene el diagnóstico para su salud y para frenar la evolución de los nuevos diagnósticos. El estigma asociado al VIH provoca que menos personas se hagan la prueba. Toda persona que tiene relaciones sexuales debería hacerse la prueba”.
Actos en València
Para celebrar esta fecha, CALCSICOVA, la Coordinadora de asociaciones de VIH y sida de la Comunitat Valenciana, junto a AVACOS-H, el Comité Antisida de València, el Col·lectiu LAMBDA, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) y Sexólogos Sin Fronteras, desplegarán una pancarta en el balcón del Ayuntamiento de València para visibilizar el día de la prueba a todas las personas que pasen por el centro de la ciudad.